Políticas contables para las Mipymes.
Según las normas internacionales de información financiera para pymes (2009), Son políticas contables los principios, bases, convenciones, reglas y procedimientos específicos adoptados por una entidad al preparar y presentar estados financieros (pág. 54).
Hay que
observar bien el concepto antes descrito, primero describe que políticas contables
son principios, y principios es una serie de normas generales definidas para el
registro y preparación de los estados financieros.
En segundo
lugar describe que políticas contables son bases; y base se entiende como el
método empleado para registro de las diferentes transacciones, hay que recordar
que históricamente han existido dos métodos de registro el de acumulación y el de
efectivo, en el caso de Nicaragua la base puede tornarse bien complejo
porque las NIIF para pymes establecen una cosa y la legislación tributaria
establece otra cosa, aunque es importarte resaltar que la que debe prevalecer
es la NIIF para pymes.
En tercer lugar
se describe que políticas contables son reglas, estas pueden son instrumentos utilizados para medir, pero en el contexto de contabilidad se entiende por regla
una norma o precepto que una vez establecida como tal debe respetarse. Por ejemplo
el efectivo debe ser recibido únicamente por una sola persona, esta es una regla, que debe respetarse.
Por último se
describe que políticas contables son procedimientos; procedimiento es un término
que hace referencia a la acción de hacer algo, pero de una forma lógica y
ordenada.
Entonces es
importante volver a describir que políticas contables son principios, bases,
reglas y procedimiento que se definen para el registro contable, preparación y
revelación de la información financiera.
Importancia de las políticas contables.
Las políticas
contables orientan al personal cuándo y cómo reconocer una operación contable,
así como cuándo y cómo debe realizar los registros contables, en qué momento y
como elaborar los estados financieros y sobre qué información debe revelarse.
Las políticas
contables son muy importante para la empresa y personal, porque permite
preparar información financiera confiable y oportuna para la toma de
decisiones.
Características de la información financiera:
Toda información
financiera debe ser comprensible, relevante, importante, fiable, esencial sobre
su forma, prudente, integra, comparable, oportuna y equilibrada respecta a los
costos de contar con ella.
Las políticas contables
deben ser lo suficientemente adecuadas para lograr que la información
financiera que se produzca cuente con todas las características antes
descritas.
Principales políticas contables que una empresa debe definir:
La administración
de la empresa debe definir:
- Quién, cuándo y cómo se deben elaborar los estados financieros, así como la estructura y formato que deben tener dichos estados financieros.
- El método de registro, lo más adecuado es registrar las diferentes tracciones utilizando el método de acumulado.
- El periodo contable a utilizar.
- La moneda funcional que la empresa debe utilizar para hacer los registros contables.
- La base de conversión de la moneda.
- Uso de juicios y estimaciones contables.
- Actuar con cambios en las políticas y estimaciones contables.
- Como tratar los errores de periodos contables.
- Políticas, métodos y procedimientos para reconocimiento, registro y manejo del efectivo, cuentas por cobrar, inventarios, propiedad planta y equipos, activos diferidos, cuentas por pagar, patrimonio, ingresos, costos y gastos.
Políticas contables documentadas.
Toda entidad o
empresa sin importar su tamaño o actividad, si lleva contabilidad formal debe
contar con políticas contables adecuadas para el registro contable de las
diferentes operaciones, elaboración de estados financieros y revelación de información
financiera, esto quiere decir que la administración de la entidad debe
preocuparse por que sus políticas contables estén debidamente documentadas,
esto quiere decir que deben estar escritas en un documento formal, pero además
éstas deben ser aprobadas por la administración.
Es importante resaltar que la administración
de una entidad está conformada por quienes toman las decisiones, por ejemplo en
una empresa constituida como persona natural es el propietario y la persona
encargada de la administración o gerencia; en una sociedad la administración
está conformada por la junta directiva y gerencia general.
Entidades que deben adoptar un manual de políticas contables.
En Nicaragua la
ley 645 clasifica la micro, pequeña y mediana empresa, y lo hace tomando en
cuenta el número de trabajadores, activos totales y ventas totales anuales.
Variable
|
Micro empresa
|
Pequeña empresa
|
Mediana empresa
|
Número total de trabajadores.
|
1-5
|
6-30
|
31-100
|
Activos totales en córdobas.
|
Hasta 200 mil
Córdobas
|
Hasta 1.5 millones
Córdobas
|
Hasta 6 millones
Córdobas
|
Ventas totales anuales.
|
Hasta un millón
Córdobas
|
Hasta 9 millones
Córdobas
|
Hasta 40 millones
Córdobas
|
De acuerdo al
código del comercio toda persona que ejerce el comercio debe llevar
contabilidad, sin embargo en la realidad por lo general toda empresa constituida por personas naturales no llevan contabilidad formal, debido que la
legislación tributaria le da la opción de tributar bajo el régimen de cuota
fija; en cambio las entidades que son constituidas como sociedades sí están obligadas
a llevar contabilidad formal; pero también si una personas constituida como
personal natural si sobre pasa los máximos autorizados en el inventario e
ingresos anuales, debe llevar contabilidad formal; por consiguiente, toda persona empresaria micro, pequeño o mediano si tiene la obligación de llevar contabilidad entonces debe
adoptar un manual de políticas de crédito.
Es recomendable
que la administración de una empresa que requiera elaborar un manual de políticas
contables, se haga apoyar de un profesional capacitado y con experiencia que le
contribuya en la definición de políticas y estimaciones contables adecuadas
para el reconocimiento y registro de las operaciones que realiza la empresa,
así como las políticas contables para la preparación de los estados financieros y
revelación de la información financiera que debe revelarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario